Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

Wrap up: Septiembre 2017 | Lo que leí en el mes

¡Hola lectores! Septiembre ya ha acabado y es por eso les traigo el Wrap up de los libros que leí este mes.



Si desconocen de este término, un Wrap up es este tipo de entrada en la que se hace un resumen de las lecturas que se tuvieron en cierto tiempo, en este caso, en un mes.

Empezando con el Wrap up, este mes leí seis libros, y la verdad que Septiembre fue un mes muy irregular porque tuve tanto lecturas buenas como otras no tan buenas. Además de que entre los libros que leí hay diversidad de contenido y géneros. Ahora pues, vayamos a ellos.


El primer libro que leí fue No soy un monstruo de Carme Chaparro. Este es una novela policiaca de

intriga que comienza su historia cuando un niño es secuestrado en un centro comercial, inmediatamente la policía comienza a investigar y a su vez, la prensa se pone al tanto y da la noticia al país, España, donde se desarrolla dicha novela. Las características del secuestro y del niño son tan similares a un secuestro que sucedió hace dos años y que aún no se ha resuelto. 
El libro se centra en la investigación de este caso y de los problemas que les conlleva a los protagonistas. No soy un monstruo fue un libro que no me terminó de convencer, ya que la primera mitad del libro me pareció aburrida y sin nada que aportar, ya en la segunda mitad las cosas se ponen más interesantes, pero aun así siento que la historia quedó con algunos cabos sueltos e inconsistencias, me pareció que en ocasiones no había coherencia con lo que ya había contado y los personajes tampoco me encantaron. 
En fin, esta lectura no me gustó del todo así que le di 2.5/5 pajaritos. 


El siguiente libro que leí es Fuera llueve, dentro también... ¿paso a buscarte? De Antonio Dikele Distefano. Este libro trata sobre la historia de un chico y cómo ha sido su vida, los amores que ha tenido, la pobreza en que ha vivido, la discriminación y racismo a los que se ha enfrentado. Es un libro cortito y sin capítulos, así que resulta rápido de leer, pero a la vez complicado porque no sabes dónde parar. 
Lo que más me gustó de este libro fue la escritura del autor que es casi poética, sus palabras me parecieron hermosas. Sin embargo, de a ratos me perdía en la historia, ya que narra y narra, y de un punto de su vida se brinca a otro sin más y entonces yo ya no sabía dónde estaba, en especial cuando hablaba de sus relaciones amorosas porque no sabía cuál había pasado antes y cuál después, pero al final logré ubicarme. A este libro le di 3 pajaritos de 5. Pd. Su título me parece precioso.


Y ahora pasamos a El bosque del verdugo de Lucy Christopher. Este libro desde junio o julio que lo quería leer porque la bibliotecaria me los había recomendado y me llamaba la atención, sin embargo, no había podido porque 1) salimos de la escuela y lo iba a sacar de la biblioteca y 2) cuando regresamos el servicio de préstamo tardó muchísimo pero en cuanto supe que podía sacar libros fue corriendo y lo saqué.
Esta novela es de misterio, contemporáneo e intriga donde todo comienza cuando el padre de Emily regresa a casa a medianoche del bosque cargando a una chica entre sus brazos, Emily que desde su cuarto vio a su padre venir, bajó inmediatamente y pronto se percató que esa chica era de su instituto y que no era cualquier chica, y que además está muerta. Todo ocurre demasiado rápido y como culpable de aquel evidente asesinato se tiene al padre de Emily. El mundo de Emily da un vuelco, sus “amigos” le voltean la cara y todos la llaman hija de asesino; sin embargo, por otro lado tenemos al novio de Ashlee (la chica muerta), que se encuentra triste y desesperado por conocer la verdad, puesto que siente que hay más detrás de eso. 

Y es así como empieza a desarrollarse todo, el libro está contado por dos voces, la de Emily y la de Damon (el novio de Ashlee), sinceramente este libro me gustó mucho, aunque no se centre tanto en el caso policiaco, pero eso no importa porque la manera en como los personajes van descubriendo las cosas y lo que parece no lo es, no querrás soltarlo hasta que conozcas la verdad. Y lo digo porque así me pasó y me encantó su lectura. A este libro le di 3.5-4 pajaritos de 5.


Después de El Bosque del Verdugo leí un libro más pequeñito, no solo en páginas sino también en tamaño, y hablo de El esclavo de Anand Dílvar o Francisco J. Ángel. El esclavo es un libro de superación personal y lo leí principalmente por la escuela. El libro no tiene una gran trama y tiene una escritura sencilla, su contenido son más reflexiones pero aun así me gustó y por supuesto, me dejó muchas enseñanzas. Y este librito se ganó tres pajaritos por mi parte :).
Enseguida me puse al tanto con El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones. Este libro lo vi en la biblioteca de mi escuela y me apteció leerlo así, ¿qué esperar?. Realmente no sabía nada de él antes de leerlo, solo la sinopsis y no conocía qué tipo de opiniones tenía aunque vagamente ya había escuchado su título.  Así que no sabía lo que me iba a encontrar.

Explicar de qué trata el libro es algo díficil porque suceden muchas cosas, pero más o menos va de esto. 
En el país de Ingary, donde existen los magos y los hermanos tienen la suerte de ser un fracaso, tres hermanas quedan huérfanas de padre y por ello las cosas comienzan a complicarse, para solucionar las cosas su madre decide enviarlas a vivir con otras personas para que tuvieran una buena vida, sin embargo, Sophie, la hermana mayor, se quedó con su madre en la sombrerería de su padre porque era la mayor y tenía talento en hacer sombreros. En una de las fiestas del pueblo, Sophie estando sola en la tienda, recibe a una clienta muy diferente a las demás y pronto se da cuenta que es la mismísima bruja del Páramo, quien sin razón aparente le lanza un hechizo que convierte a la pobre Sophie en una viejecilla. Por otro lado, hacía tiempo que rondaba por allí el castillo ambulante del temible mago Howl, con lo que finalmente, Sophie decide acudir a él para que pueda deshacer el hechizo.

Bien, creo que hice una sinopsis muy larga, pero en sí, de eso trata. El Castillo Ambulante es una novela fantástica, pero aquí la magia no tiene mucha explicación, es decir, las cosas suceden porque sí o al menos la mayoría de ellas, pero eso no me molestó en absoluto porque realmente la lectura de este libro me pareció muy entretenida y el final, súper lindo (ya me lo veía venir pero eso no le quitó lo cute😊). A lo largo de libro vamos descubriendo poco a poco a Howl, y cómo es que funciona las cosas en su mundo, aun no puede definir qué fue lo que hizo que me enganchara a este libro😂😂 y bueno, le di una calificación de 3.5.

Y ahora sí, llegamos al final del Wrap up. El último libro que leí en el mes fue Matilda de Roald  Dahl, que es un libro infantil. Lo leí porque las circunstancias me pedían leer algo más ligero y éste fue un perfecto candidato. Matilda nos cuenta la historia de esta niña, llamada Matilda (perdón por la redundancia) que es muy inteligente y toda una genio, puede hacer grandes operaciones mentales y leer cientos de libros aunque solo tenga 4 años. Sin embargo, su vida está lejos de ser perfecta, ya que ni sus padres muestran el menor interés en ella y más bien parace que la odian.
Cuando Matilda comienza la escuela, se tendrá que enfrentar a la mostruosa diractora Trunchbull y todas sus atrocidades, pero también hará amigos y aprenderá cosas nuevas.

Este libro me gustó y disfruté de él, la escritura del autor es muy curiosa y además tiene unas ilustraciones que van perfectas a la historia. Me reí con él y en otras partes me indigné con lo que pasaba, además de que Matilda fue un personaje que me agradó mucho. Sin embargo, el final me pareció muy precipitado y para mí hubiera sido mejor que hubiera extendido Dahl un poco más.

De este libro, ya había visto antes su película cuando era pequeña y realmente me gustó. El libro y la película tiene muchas semejanzas, sin embargo, me pareció mejor la película, creo que agregaron cosas que la mejoraron y tal. A este libro le di 3 pajaritos.


Y bueno, estas fueron todas mis lecturas de Septiembre, como ya vieron, algunas no me parecieron tan buenas pero aún así fue un mes lector provechoso pese al tiempo que disponía para leer.

Comentenme abajo si ya leyeron estos libros y sus opiniones sobre ellos y también cuáles fueron sus lecturas este mes, les gustaron o no, fue un mes malo o bueno.
 Platiquenme que quiero conocer sus opiniones. También pueden contarme qué libros están pensando leer en octubre.

Nos vemos muy pronto y ¡nos seguimos leyendo! 

Pd. Que tengan un lindo comienzo en Octubre.


viernes, 29 de septiembre de 2017

New Releases: Septiembre 2017 | Parte 2

Hola a todos, tal como les había dicho antes sobre las novedades en inglés de septiembre, aquí les traigo la segunda parte con más libros publicados este mes.
Ya sé que es llego con algo de retraso porque muchos(la mayoría) de estos libros ya pueden tenerlos en sus manos, pero eso está mejor ¿no? A veces la espera es insoportable.


                   〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰









There's someone inside your house-Stephanie Perkins
Before she ignites- Jodi Meadows
A column of fire- Ken Follet
Girls made of Snow and Glass- Melissa Bashardoust
Dreamfall- Amy Plum
I hate everyone but you- Gaby Dunn & Allison Raskin
Intensity- Sherrilyn Kenyon
Godsgrave- Jay Kristoff
Firebloood- Elly Blake
Even the Darkest Stars- Heather Fawcett
Invictus- Ryan Graudin
The thing with Feathers- McCall Hoyle
Nyxia- Scott Reintgen
Just Off the Path- Weston Sullivan
Release- Patrick Ness
Dead woman walking- Sharon Bolton
Complete stories- Kurt Vonnegut Jr.
Krait´s redemption- T. L. Shreffler
Hanna who fell from sky- Christopher Meades
Blade of Darkness- Dianne Duvall
The Glass Town Game- Catherynne M. Valente
Landscape with Invisible hand- M. T. Anderson
The Grave Keeper- Elizabeth Byrne
Alexander Hamilton, Revolutionary- Martha Brockenbrough
Bluebird, bluebird- Attica Locke
Leia, Princess of Alderaan- Claudia Gray
Dark Swan- Gena Showalter

〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰〰

Como ven,en esta ocasión les comparto títulos con más variedad de contenido, los hay de ciencia ficción, fantasía, histórico y más. Los libros que más me llaman son los que resalté en negritas, creo que dos de ellos, Godsgrave y Fireblood, son parte de una serie que no le leído, pero sí que me gustaría en un futuro. Dreamfall también me llama demasiado, al igual que Even the Darkest Stars, que me parece que tiene una portada y un título preciosos.

Y hasta aquí todo, no olviden platicarme qué libros les gustaría leer a ustedes o si ya leyeron alguno y qué les pareció. Contesto a todos los comentarios :).

Bueno, les deseo un feliz fin de semana y tal vez de mes si no publico antes de que se terminé.

!Nos seguimos leyendo! 😘





martes, 26 de septiembre de 2017

In my whishlist: Todo lo que fuimos de Alberto Villarreal

¡Hola a todos de nuevo! Al fin estoy de vuelta y la verdad que me alegro de ello, ya extrañaba estar aquí. Este mes ha sido muy pesado para mí y aunque Septiembre aún no termina y mis pendientes tampoco (pero ya casi😬), me he hecho un espacio para darme un descanso.

Pero bueno, a lo que voy. En esta ocasión vengo con algo más diferente, y es la primera entrada de lo que será una nueva sección en el blog llamada In my Whishlist. Yo sé que tengo las secciones muy abandonadas, así que este mes me voy a esforzar en esos aspectos.

Seguimos, en In my Whishlist les iré compartiendo libros que por una y otra razón están en la punta de mi Whishlist y ya los quiero tener en mis manos y leerlos.

En esta primera vez, ese libro es Todo lo que fuimos de Alberto Villarreal, que deambulando por la librería lo encontré y ¡Dios!, se ve tan hermoso. Solo miren su hermosa portada:
*Canto angelical*


Y no solo me llama por hermosa portada y su título, que también lo embellece, sino que su autor también. Por si no lo saben, Alberto Villarreal es un reconocido booktuber mexicano, romántico (y también guapo, para que hacerme) que ha empezado su carrera de escritor. Tiene ya una novela publicada, Ocho lugares que me recuerdan a ti, que no he leído aún pero si que me gustaría.

Además su sinopsis me atrapó de inmediato, está expresada con unas palabras hermosas y tiernas y obviamente habla sobre el amor-desamor; no sé exactamente si es una novela o algo más como poesía, pero igual, quiero leerlo porque la poesía también me gusta y no he leído mucha.


Y para que ustedes también sepan de qué trata aquí les dejo la sinopsis:


Todo lo que fuimos es una caótica y apasionada manifestación de amor de principio a fin, donde los momentos más dulces de una relación, y también los más amargos, son protagonistas.

¿Llegará el día en el que tus ojos se irán de mí?

Estoy aterrado.
Amanece una y otra y otra y otra vez
y el naranja del cielo va borrando tus colores.
¿Habrá alguien que te quiera como yo te quise?
Prometimos que mañana haríamos las cosas bien
y mañana ya es hoy.

Y otra cosa que me llamó la atención fue que tenía muchos colores y imagénes, no sé con exactitud porque no pude hojearlo porque está enplasticado, pero sí se alcanzaban a ver muchos colores en las páginas y los libros que un formato más dinámico y diferente son muy lindos y geniales.

En fin, que este libro se llevó mi corazón a primera vista y ya espero tenerlo en mis manos y por supuesto, leerlo.

Díganme en los comentarios que opinan de este libro, si les ha interesado y también qué libros están en el top de su whishlist. 

Eso ha sido todo por hoy, así que nos leemos pronto :)

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Novedades de libros: Septiembre 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal les ha ido en este mes? Sinceramente para mí está siendo algo difícil ya que tengo muchas cosas por hacer, razón por la cual no he podido publicar. Pero me he hecho un tiempo a la fuerza para compartirles las novedades de libros en español de este mes. Como ya les había dicho en los New Releases(novedades en inglés) de este mismo mes, septiembre viene cargado con muchas y buenas novedades. 
















Éstas son algunas novedades pero estoy segura de que hay otros títulos que no puse, aun así con estos tengo suficiente ya que muchos de ellos tienen una buena pinta. Me llama en especial La guía del caballero para el vicio y la virtud ya que he escuchado y leído muy buenas críticas de él, así como Replica(desde hace tiempo lo esperaba), Todo lo inesperado, Alguien está mintiendo y algunos otros más. La verdad que aun me quedan cosas por hacer, así que espero hayan disfrutado esta entrada.

No olviden decirme en los  comentarios qué novedades les llamaraon la atención y qué libro están leyendo ahora mismo. 
Por cierto, me harían el favor de recomendarme un libro que empiece por la J (el título)😁.

Bueno, eso todo por hoy, espero estar pronto de nuevo.

¡Nos leemos!